Powered By Blogger

sábado, 1 de octubre de 2011

2. CLASIFICACION DE LOS AGENTES TOXICOS

Los agentes tóxicos pueden clasificarse de diversas formas, dependiendo del interés y las necesidades de quien realiza la clasificación. Por ejemplo, se pueden  clasificar conforme a su:
ORGANO BLANCO (hígado, riñón, sistema hematopoyético, entré otros)
USO (plaguicidas, disolventes, aditivos alimentarios, entré otros)
EFECTOS (carcinógenos, mutágenos, hepatotóxicos, entré otros)
En otras también pueden clasificarse de acuerdo con su:
ESTADO FISICO (gas, polvo, líquido, entré otros.)
PROPIEDAD O PROPIEDADES PELIGROSAS -que en muchos países aparecen en la etiqueta-(explosivo, inflamable, corrosivo, entré otros)
GRUPO QUIMICO (amina aromática, hidrocarburo, halogenado, entré otros)
POTENCIAL COMO TOXICOS AGUDOS (extremadamente tóxico, moderadamente tóxico, ligeramente tóxico, entré otros)

Hay ocasiones en que los agentes tóxicos se clasifican en función de su mecanismo bioquímico de acción, por ejemplo, inhibidor de grupos sulfhidrilo, productor de metahemoglobina.
Usualmente, se combina algunos de estos tipos de clasificación. Para propósitos legales y de control, y para que la toxicología en general, las más útiles de estas clasificaciones son las que se basan en las propiedades químicas y biológicas de los agentes y en las características de la exposición.


http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a5.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario