Se entiende por distribución de un tóxico su localización y concentración en los diferentes tejidos. La distribución no es la acción de transportar el tóxico. Por ejemplo, cuando se dice que un compuesto se distribuye en los órganos A, B y C, no se refiere a como el compuesto se desplazó desde la superficie de absorción hasta los órganos A, B y C, sino al hecho de que el tóxico aparece en esos órganos con una concentración a, b y c respectivamente. Una vez que el tóxico ha llegado al torrente sanguíneo, se puede transportar a distintos destinos:
Unión a Proteínas |
|
Transporte a tejidos especiales |
El hígado y los riñones cuentan con mecanismos de transporte activo, por lo que pueden captar muy diversas substancias para almacenarlas, biotransformarlas y/o excretarlas. Transporte hacia tejido óseo |
Barreras de exclusión
Los compuestos, como ya vimos, se pueden acumular en un sitio pero también pueden ser excluidos de otros. La barrera sangre-cerebro, aunque no es absoluta, protege al SistemaNervioso Central (SNC) de la exposición a muchas substancias químicas. Lo mismo sucede con la barrera placentaria que protege al feto y en la barrera testicular que protege a los testículos. La barrera del SNC consiste de tres mecanismos de exclusión:
Factores que afectan la Distribución |
La fracción libre del compuesto, la porción que se encuentra en el plasma no unido a proteínas, se encuentra en equilibrio con todos los órganos y tejidos del cuerpo y la concentración en cada tejido depende del coeficiente de partición respectivo. En la distribución, al igual que en la absorción, la liposolubilidad juega un papel muy importante. Volumen aparente de Distribución |
El volumen aparente de distribución es una forma de relacionar la cantidad de tóxico en el cuerpo con la concentración plasmática y se calcula dividiendo la dosis suministrada por la concentración plasmática. Los compuestos que se unen fuertemente a las proteínas o que son muy lipófilos se encuentran en concentraciones muy bajas en el plasma, haciendo que se estimen volúmenes aparentes de distribución muy grandes, 100 litros o más. Este valor no tiene ningún significado fisiológico, sin embargo los compuestos menos afines a las proteínas y medianamente lipófilos tienen volúmenes aparentes de distribución alrededor de 7 litros, que es el volumen medio de sangre en adultos. Bibliografía http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c2-3-2.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario