Powered By Blogger

domingo, 23 de octubre de 2011

Interacción de los compuestos tóxicos

Es diferente por el tiempo de exposición al tóxico.

Intoxicación aguda à efectos producidos por una o varias dosis de tóxico absorbidas durante un periodo inferior a las 24 horas.

Intoxicación subcrónica à efectos producidos por una exposición por un periodo de 1 a 90 días a un tóxico.

Intoxicación a largo plazo o crónica à efectos producidos por una exposición por un periodo superior a los 3 meses a un tóxico.



EFECTOS DE POTENCIACIÓN Y ANTAGÓNICOS



Efecto Aditivo à describe el efecto combinado de dos o más sustancias que es igual a la suma de los efectos individuales de cada agente por separado.

Efecto sinérgico à describe el efecto combinado de dos o más sustancias que es superior a la suma de los efectos individuales de cada agente por separado. Es el que da más problemas. Es un grave factor de riesgo. Sobre todo a nivel ambiental.

Antagonismo à es la interferencia de un compuesto en la acción de otro (el efecto combinado es inferior a la suma de los dos aislados). Muchos antídotos funcionan porque tienen efectos antagónicos al tóxico. No todos los antídotos son antagonistas.



TIPOS DE EFECTOS TÓXICOS

· Farmacológicos à Ej.: depresión nerviosa producida por muchos disolventes. La mayoría de gases son depresores del SNC.

· Patológicos à Ej lesiones renales producidas por el cadmio.

· Genotóxicos à Ej.: tumores malignos producidos por benzo-a-pireno.

· Carcinogénesis à proceso de inducción de neoplasias malignas por agentes físicos, químico o biológicos. Los humanos son más susceptibles a un agente carcinógeno que a un agente patológico.



CARCINÓGENOS QUÍMICOS

Si cumple alguna, es considerado un carcinógeno:

  1. Inducen tumores no observados en animales control.
  2. que incremente la incidencia de tumores que también se dan en controles.
  3. que aceleren la aparición de tumores que sólo se dan más tarde en controles.
  4. que incrementen la variedad y multiplicidad de tumores respecto a los controles.

bibliografia:
http://canal-h.net/webs/sgonzalez002/Toxico/INTOXICACI%D3N.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario