Powered By Blogger

martes, 6 de diciembre de 2011

3.1.- Concepto de Afinidad Estructural

Afinidad (del latín afinitas, ‘analogía o semejanza de una cosa con otra’), Quím. Tendencia de los átomos, moléculas o grupos moleculares a combinarse con otros.

Se define como las propiedades electrónicas por las que los elementos químicos son capaces de formar compuestos, o también se refiere a la tendencia que un átomo posee para combinarse.

Se relaciona el concepto de afinidad a la tendencia de ciertos átomos a agruparse.

“Todas las reacciones químicas llevan al sistema a un estado de equilibrio en el que las afinidades de las reacciones de desvanecen”.

Ejemplo de la afinidad de un fármaco:
Nombre comercial: Seroquel.

Acción Terapéutica: Anti psicótico atípico, de última generación.

Acción Farmacológica: La quetiapina es un anti psicótico atípico que interactúa con una gran variedad de receptores de neurotransmisores. La quetiapina muestra una mayor afinidad con los receptores cerebrales de serotonina (5HT 2) que con los receptores cerebrales de dopamina D 1 y D 2.

La quetiapina también muestra una gran afinidad por los receptores histaminérgicos y adrenérgicos a 1, con una menor afinidad por los receptores adrenérgicos a 2, y ninguna afinidad apreciable por los receptores muscarínicos colinérgicos o los receptores de benzodiacepinas.

La quetiapina es activa en las pruebas de actividad antipsicótica, por ejemplo, la prueba de evitación condicionada. Los resultados de estudios animales que pronostican los riesgos de síndrome extrapiramidal revelaron que la quetiapina solamente produce una ligera catalepsia cuando se administran dosis eficaces de dopamina para bloquear los receptores D 2; que la quetiapina produce reducción selectiva de la activación de las neuronas mesolímbicas.





BIBLIOGRAFIA:
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/afinidad-quimica
www.eutimia.com/psicofarmacos/antipsicoticos/quetiapina.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario