Powered By Blogger

jueves, 8 de diciembre de 2011

5.1.- Contaminantes Físicos

Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.

Por varias razones el contaminante físico que más que otros está relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).

La radioactividad natural puede generar problemas ambientales por ejemplo en la cercanía de yacimientos de Uranio (y otros minerales radioactivos).

Las distintas aplicaciones de sustancias radioactivas en ciencia, técnica y en la producción de energía y también el uso militar generan cantidades considerables de desechos radioactivos.

La búsqueda y la habilitación de lugares seguros para el almacenamiento definitivo de este tipo de desecho es un problema para cada país que utiliza sustancias radioactivas para fines civiles o militares. El aspecto geológico de la solución de este problema forma parte de la geología ambiental.

Tipos de radiación ionizante
La radiación ionizante se llama así porque - debido a la alta energía que tiene - puede producir iones en la materia que esta en contacto con ella (la materia puede ser por ejemplo el cuerpo humano).

Los tipos de radiación ionizante hay que diferenciar en:
Radiación electromagnética muy intensa
Radiación de partículas
Rayos - X y Radiación γ
Radiación ð y Radiación ð
(La radiación ð,ð y γ representan lo que se entiende como "radioactividad".)

Fuentes
Existen numerosas aplicaciones en técnica y medicina que utilizan emisores de radiaciones ionizantes, por ejemplo:
•Exámenes radiológicos en la medicina

•La análisis de minerales (difractometría de rayos - X, análisis de fluorescencia de rayos - X)

•Uso de indicadores o marcadores radioactivos ("tracer") (ejemplo: en petróleo-ductos a veces se mandan distintos tipos de petróleo, o material de distinta calidad. En este caso se pueden marcar un producto con un elemento radioactivo para indicar dónde termina un lote y donde comienza el segundo, agregando una pequeña cantidad de un tracer.)
BIBLIOGRAFIA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario