Powered By Blogger

miércoles, 7 de diciembre de 2011

4.2.- Identificación De Los Peligros

Identificación del riesgo: este primer paso en la evaluación del riesgo comprende la recolección de datos de diferentes fuentes con el propósito de determinar si una sustancia es tóxica. Comprende la recopilación y el examen de datos derivados de estudios toxicológicos y epidemiológicos.

La epidemiología es el estudio de los factores que causan y están relacionados con la manifestación y la aparición de casos de enfermedades y afecciones en una población específica. La información de estos estudios debiera responder a las siguientes preguntas:
• ¿Tiene algún efecto perjudicial la exposición a una sustancia?
• En caso afirmativo, ¿cuáles son las circunstancias asociadas con la exposición?

Definiciones importantes.
Riesgo es la posibilidad de sufrir un daño por la exposición a un peligro y peligro es la fuente del riesgo y se refiere a una substancia o a una acción que puede causar daño.
Análisis de Riesgos
El análisis de riesgos es una disciplina relativamente nueva con raíces antiguas. Como campo del conocimiento se organizó en las últimas tres décadas y su auge se debe a que varios países han aprobado leyes para proteger, tanto a la salud humana como a la biota, de los peligros que puede acarrear la exposición a substancias peligrosas presentes en el medio ambiente en base a la prevención y reducción de riesgos.

El análisis de riesgos es una técnica multidisciplinaria que utiliza conceptos desarrollados en varias ciencias en las que se incluyen a la toxicología, epidemiología, ingeniería, psicología, higiene industrial, seguridad ocupacional, seguridad industrial, evaluación del impacto ambiental, etc.

El análisis de riesgos sirve para:
Identificar y evaluar los problemas ambientales y de salud producidos por la realización de actividades peligrosas y el manejo de substancias tóxicas.
Comparar tecnologías nuevas y tradicionales que se usan en la determinación de la efectividad de los diferentes controles y técnicas de mitigación diseñadas para reducir riesgos.

Localización de instalaciones potencialmente peligrosas.
Selección de prioridades entre las posibles alternativas de acción para establecer secuencias de ejecución de acciones correctivas y/o de elaboración de reglamentos ambientales.
BIBLIOGRAFIA


http://www.uhu.es/antonio.canalejo/documentos/DOCTORADO/2.%20Principios.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario