Powered By Blogger

jueves, 8 de diciembre de 2011

5ta Unidad- Contaminantes Tóxicos

Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo o sus derivados que al incorporarse a los componentes del ambiente, alteran sus características y obstaculizan el disfrute de la naturaleza, dañando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.

De acuerdo a su origen la contaminación puede ser producida por eventos naturales o por la actividad del hombre. Se considera como contaminación de origen natural a los efectos de la erupción de los volcanes, a la presencia de polen o esporas en la atmósfera, el polvo de las regiones secas o áridas, la marea roja, etc.

La contaminación producida por el hombre comprende la emisión de gases de industrias y automóviles, la eliminación de basuras domésticas e industriales, los derrames de petróleo al mar, etc. Sin embargo se puede afirmar que la contaminación de origen natural no reviste tanta importancia como la ocasionada por el hombre, ya que de hecho, es responsable, directa o indirectamente, de cualquier tipo de alteración ambiental.

Tipos de contaminantes

Las sustancias contaminantes pueden ser de naturaleza física, biológica o química y pueden aparecer en todos los estados físicos (sólido, líquido o gaseoso).

 Contaminantes físicos Contaminantes biológicos Contaminantes químicos
Contaminantes pueden ser impurezas naturales y contaminaciones generados por la acción del hombre.






1. Impurezas naturales

Impurezas inorgánicas como un contenido elevado de suelo y agua en metales pesadas u otros oligoelementos y sales.
Los contenidos en el agua pueden alcanzar valores que no permiten un uso como agua potable o que limitan el uso del agua para algunos aplicaciones.
La presencia de estas impurezas depende de la situación geológica regional.
Impurezas orgánicas como los residuos vegetales en el suelo y el agua producido por la descomposición natural de la celulosa, ligninas, peptinas y albúminas; los residuos de los excrementos de animales con posibles efectos nocivos y también organismos vivos como algas y bacterias.
Normalmente las impurezas orgánicos naturales son de importancia secundaria para la calidad del agua por la actuación autolimpiadora de las aguas, aunque bajo circunstancias especiales pueden causar efectos negativos.


2. Contaminaciones generados por la acción del hombre

Mas importante (o en general: más peligroso) son las contaminaciones generados por la acción del hombre.

La actividad industrial o laboral particular determina la cantidad, los tipos y las características de los contaminantes emitidos.

Durante todos los procesos industriales sustancias nocivas o tóxicas pueden llegar al agua o al suelo, sea intencionalmente, accidentalmente o como causa de una manipulación inadecuada de materiales peligrosos.

Existen sustancias que son peligrosas para el medio acuático, otros causan problemas predominantemente para los microorganismos del suelo, otros son nocivos para animales y el hombre.



BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario